sábado, 13 de octubre de 2007

El Gobierno plantea renta vitalicia de Bs 2.400 a partir del 2008 en reemplazo del Bonosol

ABI
Octubre 13, 2007

Presentará al Congreso Nacional el lunes un proyecto de ley para la creación de "la renta universal y vitalicia de vejez dignidad" para las personas de 60 años. Los recursos están garantizados. Garantiza el pago del Bonosol hasta fin deaños de 1.800 bolivianos.

La Paz, 13 oct (ABI).- El Poder Ejecutivo planteó este sábado la "renta universal y vitalicia de vejez dignidad" de 2.400 bolivianos para las personas mayores de 60 años a partir del 2008 en reemplazo del Bonosol, que para este año está garantizado su pago con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

En un mensaje al país desde Palacio Quemado, el presidente Evo Morales anunció que deja sin efecto la resolución biministerial que establece la reposición de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para garantizar el pago del Bonosol, beneficio anual de 1.800 bolivianos para los mayores de 65 años, a través de un ajuste en la distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Anunció que el lunes presentará al Congreso Nacional, un proyecto de ley para la creación de "la renta universal y vitalicia de vejez dignidad" para las personas de 60 años.

Este beneficio será desde enero de 2008 de 2.400 bolivianos, que significa 200 bolivianos al mes. Exhortó a los parlamentarios apoyar el proyecto de ley para garantizar un beneficio a las personas de las tercera edad.

Advirtió que si no hay apoyo su propuesta ingresará en vigencia desde enero del próximo años mediante un decreto supremo.

El presidente Morales expresó también que las personas de la tercera edad que reciben una renta mensual, sólo recibirán el 50 por ciento de la renta universal y vitalicia de vejez "dignidad".

Apeló a la conciencia de algunos jubilados que reciben una renta superior a los 5.000 bolivianos, renuncien a la renta universal y vitalicia de vejez para que sean solidarios con las personas de la tercera edad que no tiene jubilación.

Expresó su preocupación por el 20 por ciento de periodistas que no tienen una jubilación, las amas de casa que tienen una tienda, el taxista y otras personas de 60 años que trabajan desde la madrugada hasta la media noche para mantener su hogar. Esas personas, dijo, recibirán la renta universal y vitalicia de vejez.

Agregó que el pago de la renta universal fue un sueño que arrastra desde el pasado año porque del 100 por ciento de las personas de las tercera edad, el 20 por ciento tiene una jubilación y el resto no tiene este beneficio.

BONOSOL GARANTIZADO HASTA 2007
Garantizó hasta diciembre de 2007 el pago del Bonosol con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) cumpliendo con la Ley 2427.

El Jefe de Estado expresó su preocupación por falta de solidaridad de las prefecturas, municipios y universidades con las personas de la tercera edad del país.

Recordó que "los recursos del IDH no son de Evo Morales, de alcaldes, prefectos y rectores, sino la plata del IDH es del pueblo boliviano, que lucho por la modificación de la Ley de los hidrocarburos".

"Con mucha preocupación, con mucho dolor escuchamos versiones frente a las medidas tomadas por el Gobierno nacional, de garantizar un derecho que corresponde a las personas de las tercera edad", enfatizó.

Tras escuchar las advertencias de alcaldías, prefecturas y las universidades afirmó que su Gobierno determinó suspender la resolución biministerial de los ministerio de Hacienda e Hidrocarburos de reposición de recursos del IDH para garantizar el pago del Bonosol.

Explicó que el Bonosol nunca fue sostenible y fue puesto en vigencia al calor de las campañas proselitistas del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que incluso desató un debate entre Bonosol y Bolivida.

Recordó que cuando era parlamentario, nunca pensaron en el Bonosol como un derecho que corresponde a las personas de la tercera edad.

Dijo que para cubrir el pago del beneficios para los mayores de 65 años se privatizó los recursos naturales, la ventas de las acciones de empresas estratégicas, con graves perdidas económicas para el Estado.

Afirman que Ley prohibirá corridas de toros y penalizará la mala praxis médica a animales

ABI
Octubre 13, 2007

La Paz, 13 oct (ABI).- La presidente de la Sociedad Protectora de Animales, Soprama-Bolivia, Mirta Zeballo, afirmó que el proyecto de ley de protección a los animales prohibirá las corridas de toros, pelea de perros y penalizará la mala praxis médica en animales domésticos y el tráfico de especies.

Zeballos señaló que se cuenta con una serie de Ordenanzas Municipales, pero con mucha debilidad en su procedimiento y mucho más en su cumplimiento.

En así que se está impulsando este proyecto de Ley que se encuentra en las Comisiones de Desarrollo Económico y Sostenible de la Cámara de diputados.

La Presidenta señaló que "la ley deberá penalizar los métodos del tradicional chaqueo, porque no solo afecta el medio ambiente, sino que atenta contra las especies que se encuentran en las zonas donde se los producen".

Soprama busca la creación de un Consejo Superior de Protección Animal, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente a quien le corresponderá fiscalizar y penalizar el maltrato.

De igual forma el accionar de las distintas organizaciones asistencialistas con el manejo y secuestro de especies propias del país.

Establece un marco que regule ello a la cabeza del Estado para las distintas Organizaciones No Gubernamentales e instituciones proteccionistas y ambientalistas para que puedan ser fiscalizadas, tanto en sus inversiones, actividades económicas, registro de especies que manejan, imponiéndoles obligaciones que velen el bienestar animal, como el manejo de sus recursos económicos

La elaboración de una agenda en coordinación con distintas instituciones y autoridades políticas respectivas, recogerá e identificará Las necesidades y prioridades bajo el concepto de proteger a Los animales.

Según la representante, estos temas en diversas oportunidades han creado divergencias entre algunas instituciones, quienes sólo pretenden absorber todos los eventos referidos al sistema de protección animal.

Soprama -Bolivia y su Medio Ambiente es una institución constituida mundialmente y asentada en nuestro país por más de 20 años. Su objetivo es trabajar a favor de todas Las especies salvajes, exóticas libres o en cautiverio, acuáticas y domesticas.

EL PROYECTO
Por otra parte Zeballos anunció que ya se envió la propuesta a las comisiones de Desarrollo Económico y Sostenible de la Cámara Baja, que están el trabajo de elaboración del proyecto de Ley que se prevé será remitida al pleno camaral en las próximas semanas para su aprobación.

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Silva, explicó que hasta el momento ya se ha logrado un gran avance del proyecto "reglar y normar, no solamente los centros donde están concentrados los animales -ya sean domésticos o salvajes-, sino principalmente la protección de los animales que ha veces el ciudadano común los tiene como mascota y los utiliza como animales de pelea".

Silva reveló que existe un vacío jurídico en la normativa boliviana sobre la protección y regulación de la tenencia de animales y además después de conocer reiteradas denuncias de que en el Zoológico de Oruro no existen las condiciones sanitarias adecuadas y el espacio suficiente para albergar animales era ineludible hacer algo.

Piero: “Imitaron mi voz para engañar al pueblo de Santa Cruz”

Richard Sánchez Martínez
Octubre 13, 2007

Una semana antes y después del pasado 24 de septiembre, la Prefectura de Santa Cruz lanzó un spot televisivo, conocido como “El grito de la gente”, para convocar a una marcha al pueblo cruceño con una canción que afirmaba que la autonomía es sinónimo de libertad, democracia y unidad. Según muchos –incluso lo afirmó el periódico La Razón– la cantaba el popular argentino Piero. Pero no es así.

Se trató de un engaño muy bien montado por la maquinaria propagandística de la Prefectura que se ha convertido en una oposición política, suplantando la voz del cantautor argentino. Una mentira para hacer creer al pueblo cruceño que Piero, ese cantante comprometido con la libertad y los derechos de los que menos tienen desde las épocas de las dictaduras militares hasta ahora, estaba a favor de una autonomía que sólo pretende mantener el orden de la cosas que ha convertido a Bolivia en el país más pobre, concentrando las riquezas en manos de pocas familias.

El semanario La Época entrevistó vía teléfono a Piero, que se encontraba en su casa en el barrio de San Telmo, “a diez cuadras del Obelisco” en Buenos Aires, y dejó bien claras las cosas para que nadie se deje engañar por una “bajeza”, la primera de esta calaña que le ocurre durante su carrera artística de más de 40 años.

¿Cuál fue tu primera impresión luego de ver y escuchar el spot?

Al escucharlo la primera impresión fue que la voz se parecía demasiado a la mía, era casi mía y me dije: “¿pero cuándo hice esto?, ¿fue en un sueño? ¿cómo pudo ser? ¿qué pasó, qué había tomado, o es un Alzheimer avanzado?”.
Hasta ahora me sigue alucinando el parecido de esa voz con la mía, me encantaría conocer al imitador porque es muy sutil su forma de cantar y de hacerlo. Tengo mucha gente que me imita y que se parece a voz, pero a este nivel nunca.

¿Cuándo fue la primera vez que te enteraste de la existencia de este spot?

Me enteré por las puteadas… y también por las decepciones que un montón de gente me hicieron llegar vía e-mail que escribía: “eh pibe, te vendiste al mejor postor”, “eh, cuánto te pagaron” y un montón de cosas por el estilo que realmente me molestaron mucho porque no tiene nada que ver con mi vida y con mi forma de proceder. Además, todo el mundo sabe que yo, más allá de los problemas, sigo apoyando a Evo Morales y que quiero que le vaya bien. Me parece que es una treta de la contraparte para jugar con ese sentimiento. Son como 30 ó 40 e-mails de distintos lugares que me llegaron sobre este tema, el primero lo leí hace 15 días.

¿Se parece a tu tema Coplas de mi país?

Casi todos los e-mails que he recibido también coinciden en esa apreciación pero no se parece a “Coplas de mi país”, puede tener el mismo clima que posee mi canción, pero mirá vos: si el propio Piero confunde su voz con la de ese spot, cualquier persona se va a confundir… hasta mi mamá se va a confundir.

¿Cuál sería el nombre de este caso “plagio”, “piratería”, “suplantación”, teniendo en cuenta que en nuestro país se da por hecho que ese spot fue grabado por tu propia voz y así lo reflejó un medio escrito local como lo es La Razón?

La verdad no se me ocurre, pero de que es alevoso, malintencionado y elaborado con determinados propósitos, de eso no me cabe ninguna duda. Nos engañó a todos. Cumplieron su objetivo, ojo que no jugaron limpio, pero cumplieron su objetivo. No estoy seguro, pero por mi experiencia un tema debe tener ocho u 12 compases parecidos para que sea un plagio y en este caso sólo hay el clima, la atmósfera de “Coplas de mi país”. Voy a analizar mejor el caso.

¿Cuál es este objetivo cumplido?

Es hacer creer que Piero está cantando en ese spot y que está apoyando una línea ideológica. Eso es obvio. Todo el mundo sabe que yo acompañé a Evo y lo sigo haciendo, antes de que fuera presidente, durante y yo estoy orgulloso de ser su amigo y estoy a su plena disposición.

¿Qué piensas hacer al respecto?

Hacer lo que estamos haciendo: aclarar a la gente, a la población que esa no es mi voz y que la gente “no coma vidrio” (que no se deje engañar). Son trampas que siempre se dan antes de algún evento, sean elecciones o una marcha, como en este caso. Es disfrazar una realidad. Y también quiero reafirmar mi posición de un total apoyo al proceso de cambio que se está dando en Bolivia. Cuando te das cuenta que no es plagio te quedas desactivado porque no hay una figura legal.

Pero más allá de no existir una figura legal ¿no se trata de un acto de mala fe porque juega con la credibilidad de un artista que engaña a la gente, a tus seguidores?

Yo no soy de hacer juicios y de meterme en todo eso, pero tampoco está dicho que no se pueda ganar. Al contrario, este caso está muy claro, habiendo incluso un diario que te dice que la canción la canto yo. Pero creo que en el campo moral, la figura sería “mala leche”, una nueva figura. Porque también me enteré que la difundieron aún luego de la fecha de la marcha. ¿Con qué motivo la siguen poniendo, luego de ya haber concluido la marcha esa? Se dieron cuenta que el truco les funcionó y siguieron sacando “leche de la teta”.

De seguro no es la primera vez que te imitan ¿cuántas veces te ha ocurrido durante tu carrera?

¿De esta forma? ¿A este nivel en el cual yo mismo creo que quien canta soy yo o que duda al momento de escuchar esa voz? Jamás. Es la primera vez. Lo que sí ocurrió es que tanto la derecha como la izquierda han usado canciones mías incluso en una misma campaña y casi nunca te piden permiso. Han usado “Coplas de mi pueblo”, “Ojalá”, “Para el pueblo”… porque hay algo así como una identificación de estas canciones, de mi voz con la gente, el pueblo se hizo dueño de estas canciones, y por eso se las usan tanto.

¿Pero algún caso de suplantación o imitación de voz?

Nunca, jamás. Si suplantaron mi voz, lo hicieron para ponerla a una canción mía, pero en este caso lo han de hecho de una forma muy bien elaborada, muy alevosa, pero muy bien hecha.

¿Cuál es el significado de “autonomía” que tú tienes en el contexto actual boliviano?

Yo creo que todas las provincias (departamentos) pueden llegar a ser autónomas pero en otro contexto, con otra maduración del proceso democrático y la oposición política va a usar cualquier medio para que la gente les crea. Además, la autonomía se la usa ahora, sólo en esta coyuntura, pero antes no se hablaba de eso. Al contrario, porque sencillamente quienes hoy sienten que están perdiendo el poder antes estaban del otro lado del mostrador, ejerciendo el poder.

¿Cómo percibes la situación actual boliviana, a partir de este caso?

La base de todo este caso es deslegitimizar al gobierno y no acatar la voz del pueblo, que para ellos es sólo una anécdota. Ellos quieren lo que siempre quisieron: tomaron al pueblo como un rehén, buscan cualquier motivo para oponerse y en vez de ser una oposición lógica y constructiva donde la estrella sea Bolivia plural y para todos y no la derecha ni la izquierda, están rayando en la bajeza con sus actos.

Si te hubiesen llamado para que pongas la voz a este spot ¿hubieras aceptado?

No, porque siempre que me llaman yo veo de dónde viene la propuesta y a qué está orientada. Por ejemplo, en el caso de Evo, cuando me llamó para acompañarlo en el cierre de campaña yo fui gratis y con mucho gusto. Me han llamado de otros países para otras campañas o cierres de campañas pagándome pero no acepté muchas veces. Más allá de los ofrecimientos, primero te ofrecen algo luego te mejoran la oferta para que vayas. No gracias. Yo tengo 60 años de coherencia y no voy a tirar la toalla ahora, por el contrario, me parece que Bolivia sigue teniendo una oportunidad maravillosa de reencausar su democracia y toda su historia social, toda su relegación de derechos… yo siempre lo digo, después de Haití, Bolivia es el país más robado, más castigado, más masacrado de toda Latinoamérica.

El Gobierno convoca al diálogo a prefectos de "media luna" y asegura no temer sus amenazas

ABI
Octubre 13, 2007

La Paz, 13 oct (ABI).- El Poder Ejecutivo convocó al diálogo y aseguró no temer a las amenazas de los prefectos de la denominada "media luna" que alistan medidas de presión en rechazo a la reposición de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), para garantizar el pago del Bono Solidario (Bonosol).

"No nos preocupa que convoquen a paros cívicos o a paros prefecturales, porque sabemos que los únicos que acatarán son los sectores que no están de acuerdo con este proceso de cambio", señaló el portavoz de la Presidencia, Alex Contreras.

Asimismo, calificó de político, partidario y oligárquico a las medidas de presión anunciadas por los prefectos; Rubén Costas (Santa Cruz), Ernesto Suárez (Beni), Mario Cossío (Tarija), Manfred Reyes Villa (Cochabamba) y Leopoldo Fernández (Pando).

Las cinco autoridades, luego de una reunión realizada el último jueves en Cobija, Pando, aprobaron la "Declaración de Bahía" y determinaron convocar a los municipios y universidades públicas del país a cerrar filas en contra de la reposición de fondos para el pago del Bonosol.

"Es un paro de las oligarquías, de ese sector que no está de acuerdo con el proceso de cambio en el país. Nosotros les convocamos al diálogo y a través del Ministerio de Hacienda se está haciendo ese proceso con universidades, alcaldías y prefecturas", dijo Contreras.

Manifestó que las acciones de presión anticipadas por los prefectos, además de los comités cívicos, no resolverá nada y que los recursos del IDH son de todos los bolivianos, por lo cual las personas mayores de 65 años no pueden quedar privadas del pago del Bonosol.

En ese contexto, emplazó a las autoridades departamentales a demostrar al pueblo por qué no se puede pagar ese beneficio con los recursos del IDH, que no son de las prefecturas.

"Lo único que se está haciendo es una redistribución (de los recursos del IDH) para beneficiar a las personas de la tercera edad", continuó la autoridad de Gobierno.

Por otra parte, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, David Herrada, expresó que el "supuesto recorte presupuestario responde a un fallido decreto supremo emitido por el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé".

"Hemos hecho un análisis para ver quién puede presentar un recurso de amparo constitucional para que este decreto supremo sea revertido", sostuvo Herrada.

Canciller considera que ex presidente Mesa no tiene la moral para criticar al Gobierno

ABI
Octubre 12, 2007

La Paz, 12 oct (ABI).- El canciller, David Choquehuanca Céspedes, desacreditó este viernes los comentarios del ex presidente Carlos Mesa, quien criticó a la administración del presidente Evo Morales, y aseveró que el también periodista no tiene la moral para criticar al Gobierno del presidente Evo Morales Ayma.

"El señor no tiene la moral para criticar al Gobierno", aseveró el Canciller y señaló que Mesa es representante de una clase política "que se aplazó".

Choquehuanca, el primer indígena aymara en asumir la jefatura de la diplomacia boliviana, acusó a Mesa de olvidar que la clase social a la que el ex Jefe de Estado representa tuvo durante 500 años, y de estos 180 años de vida republicana, la oportunidad de mejorar las condiciones de todos los bolivianos y no lo hizo.

"Nosotros hemos venido luchando durante 500 años para recuperar nuestros recursos naturales, para construir nuestra soberanía, nuestra identidad, dignidad", señaló Choquehuanca.

En ese marco, indicó que el Gobierno está recuperando los recursos naturales, pero que ha costado sangre. "Nosotros, los indígenas, nunca nos hemos dado por vencidos", enfatizó.

El ex presidente Mesa, en una entrevista concedida a la agencia Efe, dijo que la nacionalización de los hidrocarburos llevada adelante por el presidente Evo Morales Ayma, el 1 de mayo en 2006, es "una gran mentira"

"No ha nacionalizado nada. Estoy cansado, estoy harto, de que el mundo y el país le crean al señor Evo Morales una gran mentira.
Morales no ha nacionalizado nada", señaló.

"¿Morales ha logrado mejores ingresos (por los hidrocarburos)? Sí. ¿Tenemos más impuestos a favor de Bolivia? Sí. ¿Eso se llama nacionalización? No", admitió, no obstante, el historiador.

Parece increíble que el mundo se haya creído esa falsedad, añadió Mesa y explicó que "la palabra nacionalización tiene un sentido unívoco y, por tanto, decir que Evo la que hizo es falso".

Mesa asumió la Primer Magistratura del país el 17 de octubre de 2003, tras la revuelta popular que obligó a renunciar a Gonzalo Sánchez de Lozada, de quien fue su vicepresidente.

En medio de la presión popular que se oponía a la venta del gas a Estados Unidos por un puerto chileno y exigía la recuperación de los recursos naturales, Mesa asumió la "Agenda de Octubre", pero la debilidad política de su gobierno y su falta de compromiso con las demandas populares pronto desgastaron su administración.

El ex Presidente incluso se negó a firmar la nueva Ley de Hidrocarburos, impulsado por el MAS, que creó el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Además, en ese marco legal, también fue firmado el Decreto Supremo 29701 de nacionalización de los hidrocarburos durante el gobierno de Evo Morales.

Estas medidas incrementaron considerablemente los recursos con los que hoy se benefician prefecturas, municipios y las universidades públicas. La nueva ley petrolera fue firmada por el presidente del Senado, Hormando Vaca Díez.

Mesa renunció a la Presidencia de la República y fue reemplazado el 9 de junio de 2005 por el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien llamó a las elecciones del 18 de diciembre de 2005.

Podemos se resiste a ratificar en el Senado el contrato de explotación del Mutún

ABI
Octubre 12, 2007

Carlos Böhrt se comprometió a agendar el tema para el martes 16 de octubre.

La Paz, 12 oct (ABI).- La alianza política de oposición Poder Democrático Social (Podemos) se resiste a ratificar el contrato suscrito entre la Empresa Siderúrgica del Mutún y Jindal Steel Bolivia S.A. para la explotación de uno de los yacimientos de hierro más grandes del mundo.

El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Gastón Cornejo, denunció que el presidente de la Cámara Alta, José Villavicencio (UN), también es otro de los directos responsables para la postergación de la ratificación del contrato de explotación.

El masista dijo que Villavicencio exigió la presentación de las adendas del contrato para iniciar su revisión, y en ese contexto, desde el 4 de octubre se encuentran más de 30.000 fotocopias de esas adendas en el Senado y hasta ahora no se agendó para su consideración.

Cornejo expresó su preocupación porque en la sesión de la Cámara Alta que estaba prevista para este viernes a excepción de Carlos Böhrt y Fernando Rodríguez ningún otro legislador de la oposición se hicieron presentes.

"La tranca o el cuello de botella está en la presidencia del Senado y los colegas de Podemos, los únicos que han asistido a la reunión son Carlos Böhrt y el primer secretario Fernando Rodríguez", manifestó.

Sin embargo, el senador masista dijo que su colega Böhrt se comprometió a que el proyecto de ley que ratifica el contrato con Jindal Steel Bolivia S.A. será agendado para el martes 16 de octubre.

CONTRATO
Se estima que Jindal explotará 25 millones de toneladas diarias, un 70 por ciento de mineral primario y un 30 por ciento de mineral secundario (más rico en hierro), también se instalarán plantas industriales para la industrialización de este metal. De manera adicional se podrá explotar manganeso y caliza.

Las inversiones comprometidas suponen 2.100 millones de dólares erogadas en dos fases: en una primera que durará hasta los cinco años Jindal deberá invertir 1.500 millones y en una segunda establecida hasta los ocho años deberán invertirse hasta los 600 millones de dólares finales.

Se instalarán un equipo minero a cielo abierto, plantas de concentración, de peletización, de reducción directa para hierro "esponja", para acería, una planta termoeléctrica y hornos de "cuchara" y "al vacío".

La subvención al precio del gas esta basado en el promedio de los precios de exportación a los mercados energéticos que tiene el país.

El costo para el gas que se utilice en la explotación del hierro tendrá un precio de 3.91 dólares el millón de BTU; mientras que el precio para alimentar la planta termoeléctrica será de 1.95 dólares el millón de BTU.

Según las autoridades de Gobierno, en materia impositiva no existe ninguna cláusula especial de exención de impuestos para la explotación del hierro por lo que no existen privilegios para Jindal y que esta empresa cancelará todos los tributos establecidos en el país.

Retienen a “Tuto” Quiroga por 75 minutos en un aeropuerto de Venezuela

Red Erbol
Octubre 12, 2007

La Paz, 12 Oct (Erbol).- El jefe nacional de la opositora agrupación ciudadana Poder Democrático y Social (Podemos), Jorge “Tuto” Quiroga, fue retenido en un aeropuerto de Venezuela con fines investigativos, denunció este viernes el diputado de esa organización política, Fernando Messmer.

En declaraciones a la Red ATB, el parlamentario dijo que el jefe podemista fue retenido por funcionarios de migración de Venezuela en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, estado Vargas, para ser interrogado por aproximadamente 75 minutos.

Denunció que Quiroga recibió un trato descortés que no corresponde a un ex dignatario de Estado, quien además, al momento de ser retenido, portaba un pasaporte diplomático.

El parlamentario anunció que el próximo lunes Podemos pedirá a la Cancillería de la República que solicite una explicación pormenorizada al Gobierno de Venezuela respecto de las razones por las que el Jorge Quiroga fue sometido a un interrogatorio y no recibió el trato que corresponde a un ex Jefe de Estado.

El líder podemista se encuentra de visita en Venezuela para participar de un congreso organizado por uno de los partidos políticos de la oposición de ese país y retornará a Bolivia el próximo domingo, según dio a conocer el diputado Messmer.

Presidente cierra puertas de Palacio a Goldberg mientras no pida disculpas al pueblo boliviano

ABI
Octubre 12, 2007

Chimoré (Cochabamba), 12 oct (ABI).- El presidente Evo Morales Ayma emplazó este viernes al embajador de los Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldberg, a pedir perdón al pueblo y a su persona por sus comentarios ofensivos contra el país, mientras tanto "no tendrá pisada en Palacio Quemado".

"Sino pide perdón el Embajador de los EEUU al pueblo boliviano, a Evo Morales, mientras sea presidente, no tendrá pisada a Palacio y no es ningún interlocutor válido", aseveró Morales durante su discurso en la clausura de la Reunión de los Pueblos Indígenas del Mundo realizado en el municipio de Chimoré.

El presidente boliviano, durante su participación en la sexagésima segunda Asamblea General Ordinaria de la Organización de las Naciones Unidas, se quejó por el maltrato que recibió, junto a su comitiva, por parte del "dueño de casa" cuando llegó a Nueva York, y por eso pidió a la comunidad internacional pensar en la posibilidad de cambiar la sede de la ONU.

Sin embargo, Goldberg ironizó ese pedido declarando: "No me extrañaría si quiere también cambiar la sede de Disney (World)".

El diplomático norteamericano entonces aseguró que a cientos de ciudadanos del mundo "les encanta" Nueva York y "quieren mantener la sede de la ONU en esa ciudad".

Esas declaraciones de Goldberg ya fueron respondidas por el canciller David Choquehuanca, quien calificó las mismas como una "actitud racista" y lo emplazó a retractarse en sus apreciaciones. Mientras tanto, dijo, "no es un interlocutor válido para nosotros".

El diplomático estadounidense había señalado el viernes 5, luego de entrevistarse con el vicecanciller Hugo Fernández, que sólo pretendió "distender las tensas relaciones bilaterales" con una broma, que aludía a la propuesta de Morales de trasladar la sede de la ONU de EEUU a otro país, pero ese argumento no fue aceptado por la administración de Morales.

El lunes la Cancillería solicitó a la Embajada de Estados Unidos una disculpa por los medios diplomáticos. "Ese es el lenguaje diplomático y nosotros esperamos una respuesta diplomática a ese respecto. Lo que diga (Goldberg) en la prensa pienso que es suficiente, pero la respuesta diplomática tiene que llegar" señaló el vicecanciller Hugo Fernández.

viernes, 12 de octubre de 2007

Diez fuerzas políticas acuerdan cuatro tipos de autonomías y cuatro la rechazan

ABI
Octubre 11, 2007

El MAS, MNR, CN, ASP, AS, MOP, AYRA, MCSFA, UN y MBL firmaron el acuerdo. Mientras, que las agrupaciones Podemos, APB, MIR y MNR-A3 no firmaron, pero continúan en el diálogo para la búsqueda de consenso.

La Paz, 11 oct (ABI).- Después de una intensa jornada de debate, 10 de las 14 fuerzas políticas -de las 16 con representación en el cónclave—que conforman el Consejo Político firmaron la noche de este jueves el acuerdo sobre el texto constitucional referido a las autonomías y descentralización.

En rueda de prensa realizada en instalaciones del hall de la Vicepresidencia de la República, Álvaro García Linera, junto a los representantes de asambleístas que participan del diálogo, informó que el acuerdo establece la constitucionalización de cuatro formas de autonomías que regirán en el país.

El Segundo Mandatario explicó que los delegados de las fuerzas políticos Podemos, APB, MIR y MNR-A3 rechazaron las autonomías departamentales, regionales o provinciales, indígenas originarias campesinas y municipales; todas con jurisdicción territorial.

Sin embargo, García Linera no descartó que aquellos que se resistieron a la firma acepten el acuerdo una vez que se defina las competencias autonómicas y la facultad legislativa normativa departamental que tendrán en el ámbito de las competencias exclusivas incorporadas al nuevo texto constitucional.

"Este gran acuerdo político establece cuatro formas de autonomía: la departamental, la regional, la indígena y la municipal. Es un primer avance que la calificaría de histórico porque beneficia a las regiones, a los departamentos, a los pueblos indígenas y a las municipalidades", aseguró García Linera.

Sin embargo aclaró que pese a su negativa de refrendar el acuerdo, los asambleístas por Podemos, APB, MIR y MNR-3 se comprometieron a seguir participando del Consejo Político.

El asambleísta, Rubén Darío Cuellar (Podemos) dijo que no comparten la generación de cuatro niveles autonómicos sino tres, porque con la regional existe la susceptibilidad de fragmentar la unidad nacional.

"La autonomía regional genera vacíos en torno al tema de generación inmediata de nuevos departamentos en el territorio nacional que van a fraccionar la unidad del país y el acuerdo no garantiza la autonomía plena municipal", aseguró el podemista.

Mientras que Freddy Soruco, constituyente por el MNR-A3 de Santa Cruz, dijo que hasta que el texto no diga que se mantiene la Participación Popular y se mejora con el nuevo texto constitucional no refrendará nada.

"Nosotros buscamos autonomías en el nivel nacional, el departamental y el municipal y a ellas deben incorporarse las provincias y los pueblos indígenas y originarios, si el texto dice eso sólo entonces vamos a firmar el acuerdo", señaló.

De su parte, el asambleísta por el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR-NM), Hugo Oliva, explicó que no acepta el documento suscrito porque no garantiza la vigencia de las autonomías departamentales, las autonomías provinciales y las municipales".

"De manera tendenciosa se ha pretendido establecer una jerarquía normativa en la que las normas departamentales estarían en una inferioridad de jerarquía a decretos supremos y habría una interferencia en el ejercicio de las competencias que tendrían los departamentos y los municipios", dijo el mirista.

ACUERDO
El acuerdo sobre autonomías y descentralización suscrito la noche de este jueves textualmente señala lo siguiente.

1.- La nueva Constitución Política del Estado establece autonomías departamentales, regionales o provinciales, indígenas originarias campesinas y municipales; todas estas con jurisdicción territorial.

2.- Las autonomías en cuanto a sus principios, alcances, estructura, competencias, atribuciones y coordinación se regirán mediante la nueva Constitución Política del Estado y una ley marco de autonomías y descentralización la misma que será aprobada por dos tercios de votos del órgano legislativo garantizando la unidad y soberanía nacional.

3.- Autonomías:
a) Departamentales: Los departamentos en los que ganó la respuesta afirmativa en el referéndum del 2 de julio del 2006 accederán directamente a la autonomía departamental.

Tiene los siguientes alcances: la elección directa de sus autoridades por los(as) ciudadanos(as) y la facultad legislativa exclusiva para emitir normas departamentales en el ámbito de su jurisdicción y de las competencias exclusivas asignadas por la nueva Constitución Política del Estado y la ley marco de autonomías y de centralización.

Estas disposiciones serán instrumentadas a través del estatuto autonómico departamental que será aprobado por dos tercios del total de los miembros del órgano departamental dentro del marco de la ley de autonomías y de centralización y sometidos a consulta ciudadana.

b) Regionales o Provinciales. Se conforman autonomías regionales o provinciales en el marco de la jurisdicción y límites departamentales con base a la asociación de municipios o provincias, su conformación, competencias deberán ser decididas y conferidas por dos tercios de votos del total de los miembros del órgano departamental competente tomando en cuenta la voluntad de la población interesada.

c) Indígena Originarias Campesinas: Los pueblos indígenas originarios y campesinos en ejercicio a su derecho a la libre determinación conforman autonomías en el ámbito municipal y de sus territorios en el marco del convenio 169 de la OIT y la declaración de las Naciones Unidas sobre pueblos indígenas.

En el caso de territorios indígenas que trascienden límites municipales y departamentales la autonomía indígena garantiza la unidad de gestión territorial y operará por medio de las mancomunidades sin afectar los límites departamentales y municipales.

d) Municipal: La estructura, composición y competencias de los gobiernos municipales serán determinadas en la nueva Constitución Política del Estado y en la ley.

4.- La nueva Constitución Política del Estado establece que en los departamentos descentralizados se efectuará la elección de prefectos y consejeros departamentales mediante voto popular, estos departamentos podrán acceder a la autonomía departamental mediante la realización de un referéndum vinculante al órgano legislativo.

5.- Se reconoce la primacía y prelación legal con referencia a las autonomías de la Constitución Política del Estado, ley, decretos supremos, norma departamental y ordenanza municipal.

Los decretos supremos no interfieren en las competencias asignadas en la nueva Constitución Política del Estado a los gobiernos departamentales autonómicos.

6.- Todas las formas de autonomía y de descentralización están sujetas a procesos de control y fiscalización de las entidades públicas competentes del nivel nacional.

7.- Se establece que el tratamiento de las competencias autonómicas se realizará en una segunda fase de este diálogo del Comité Político, inmediatamente después de la firma del presente acuerdo. La facultad legislativa normativa departamental se ejerce en el ámbito de las competencias exclusivas incorporadas al nuevo texto constitucional.

Foro público: “Gestión de los recursos naturales en Bolivia”



Convocatoria

Foro público: “Gestión de los recursos naturales en Bolivia”

Antecedentes:

Nuevos escenarios de participación y ampliación de la Democracia se suceden en nuestro país en los últimos tiempos. Estos escenarios son espacios en los que los movimientos sociales, las organizaciones nacionales y todos (as) quienes nos encontramos identificados con los actuales cambios, encontramos las posibilidades necesarias para hacer escuchar nuestras propuestas, necesidades y demandas. De manera tal que estamos ante un proceso de ampliación de la democracia que favorece de forma importante los intereses del pueblo boliviano, particularmente de los más empobrecidos y excluidos del sistema.

Este proceso, implica la participación de los actores y actoras nacionales en la toma de decisiones, la elaboración de propuestas con relación a los diversos intereses y necesidades de nuestro país; y la vigilancia ciudadana en torno a los riesgos de la implementación de políticas agresivas al interés nacional como son la producción de agro combustibles, la privatización del Agua, etc.

Un espacio para la verificación de la mencionada participación es el Observatorio Boliviano de los recursos Naturales; el mismo que pretende coadyuvar los procesos de transparencia de la información y de la Gestión en torno a las políticas extractivas de nuestros recursos naturales que se vienen suscitando a partir del Gobierno nacional del presidente Evo Morales Ayma.

El Observatorio pretende desarrollar una sociedad civil informada y organizada para una participación conciente y eficiente en los procesos de transparencia.

Busca ser un instrumento de organización ciudadana para la construcción de políticas públicas relacionadas a la gestión y defensa de los recursos naturales. En el marco de un desarrollo nacional ecológicamente sustentable y económicamente sostenible.


Por ello, El Observatorio Boliviano de los recursos naturales, el Centro de Estudios y Apoyo al desarrollo Local, el Movimiento Latinoamericano del Grito de los excluidos filial Bolivia, La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno; adherentes a esta necesidad de apertura y transparencia, convocamos a la sociedad nacional, a los movimientos sociales, a las organizaciones laborales, a los sindicatos, a los colegios profesionales, a las organizaciones de la prensa, a las organizaciones de jóvenes y a las organizaciones de mujeres y a la población en general a participar activamente del Foro público: “Gestión de los recursos naturales en Bolivia” que se realizará los días 15, 16 y 17 de octubre en la ciudad de Santa Cruz, en el Aula Magna de la Universidad Gabriel René Moreno según programa adjunto.



Objetivos del Foro:

Dar información sobre la gestión pública referida a los hidrocarburos y demás recursos naturales extractivos.

Elaborar una estrategia de información, formación y participación en las diversas fases de las políticas públicas referidas al tema.

Mayor información en los teléfonos:

La Paz : 71902048 - 71923602
El Alto: 2840020 - 2586903
Sucre: 70310630 – 72088208
Santa Cruz 70896289


Movimiento Grito de los Excluidos, Observatorio de la Sociedad Civil, CEADL, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Clinton: Si yo fuera minero boliviano votaría por Evo Morales

Clinton: Si yo fuera minero boliviano votaría por Evo Morales
Bolpress
El ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton dijo que votaría por el Presidente Evo Morales su fuera un trabajador minero del país con hijos y sin trabajo.
Eso le dijo el ex mandatario estadounidense al presidente argentino Néstor Kirchner y a su esposa Cristina en el programa "Bromas con Clinton sobre el rol de los maridos si ellas son presidentas".

Prefecturas, alcaldías y universidades no quieren pagar un bono a medio millón de ancianos pobres

Prefecturas, alcaldías y universidades reciben más dinero, pero no quieren poner cuota para pagar un bono a medio millón de ancianos pobres

Redacción Bolpress

Es paradójico. El gobierno nacionalista de Evo Morales se granjea un conflicto social mayúsculo nada menos que por defender el Bono Solidario (Bonosol), una prebenda creada por el gobierno del MNR, el más neoliberal de las últimas dos décadas. Las autoridades decidieron recortar los ingresos que las regiones reciben por concepto de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para financiar el bono anual de 1.800 bolivianos que reciben los bolivianos mayores de 65 años.

Se necesitan 877 millones de bolivianos para financiar el Bonosol en 2008, lo que quiere decir que sólo el 15,6 por ciento del IDH distribuido a nivel nacional se destinará al pago del beneficio. El Tesoro General de la Nación pondrá el 56 por ciento; las prefecturas aportarán con el 25 por ciento; los municipios con el 16 y las universidades con el cuatro por ciento.

Según el Ministerio de Hacienda, las prefecturas, municipios y universidades aportarían mensualmente 30.8 millones de bolivianos para pagar el Bonosol, en tanto que el TGN contribuiría con 41,7 millones de bolivianos.

Varias asociaciones municipales, al menos cinco de las nueve prefecturas del país, las universidades y los políticos de la oposición lanzaron el grito al cielo y rechazaron la decisión del Ejecutivo. En varias regiones se tildado a la medida como una confiscación de los recursos destinados a promover el desarrollo humano.

El Bonosol debe continuar siendo pagado, pero el gobierno debe hacerlo con sus recursos, no se puede pagar las deudas con dinero de “bolsillo ajeno”, más aún cuando se anuncian importantes superávit y reservas. “Si el gobierno tiene superávit, tiene una economía fuerte, reservas importantísimas, si ha aumentado a 1.600 millones de dólares los ingresos por concepto de gas y no tiene 100 millones para pagar el Bonosol, estamos mal”, comentó el senador de la opositora Podemos Walter Guiteras.

El directorio del Comité Cívico pro Santa Cruz, el principal frente opositor del gobierno, convocó a la Asamblea de la Cruceñidad para el jueves, donde se adoptarían medidas como la huelga de hambre “para proteger los recursos de los municipios, las prefecturas y las universidades públicas”, informó el presidente de los cívicos Branko Marinkovic.


Según el documento aprobado este martes por los cívicos cruceños, “quitar los recursos que las prefecturas utilizan para crear mejores empleos, mejor educación, mejor salud y mayor seguridad ciudadana es un grave daño contra las autonomías y el bienestar de todos los bolivianos”.


La gran pregunta es si evidentemente se está quitando a los ciudadanos del país el pan de la boca para pagar un bono a los viejos. El ministro de la Presidencia Juan Ramón asegura que no es cierto que las prefecturas, los municipios y las universidades dispondrán de menos recursos, o que se les despojará o “confiscará” ingresos.

Tienen más plata, pero no quieren aportar

En la gestión 2004, ninguna prefectura, municipio o universidad recibía un centavo por IDH, pero luego de la aprobación de la nueva Ley de Hidrocarburos, en la gestión 2005 las prefecturas comenzaron a recibir por IDH 894 millones de bolivianos y en 2008 obtendrán 1.546 millones de bolivianos (75 por ciento más).

En 2005 los municipios recibían 267 millones de bolivianos y en 2008 obtendrán 1.238 millones de bolivianos (400 por ciento más). En 2005 las universidades percibían 56 millones y en 2008 recibirán 309 millones de bolivianos (600 por ciento más).


Además, las entidades regionales reciben ingresos adicionales por la coparticipación del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), regalías e ingresos propios, lo que aumenta notablemente sus ingresos para inversión.

El ministro Quintana lamentó la insolidaridad de prefecturas, alcaldías y universidades para con 488 mil bolivianos mayores de 65 años. “Si el gobierno no hubiera adoptado esta resolución, más de medio millón de bolivianos mayores a 65 años —el 80 % de esas 500 mil personas sin ingreso alguno— sufrirían graves consecuencias económicas y sociales”, explicó.
El gobierno cometió un error

Antes de la aplicación de la nueva Ley de Hidrocarburos (3058) se financiaba el Bonosol con las utilidades de las empresas capitalizadas. Aportaban Chaco, Andina, Guaracahi, Entel. La empresa Chaco es la única capitalizada del sector petrolero que aporta dividendos para el pago del Bonosol, informó el presidente de YPFB Guillermo Aruquipa. En siete años, desde 2000, Chaco transfirió 104 millones de dólares. Transredes decidió reinvertir y por eso no genera dividendos. El gobierno se reunirá con Andina para determinar en qué se invertirán sus utilidades.

En el nuevo esquema nacionalista del gobierno de Morales, parte de esas ganancias fue transferida a los recursos del IDH. Por lo tanto, se recortaron los recursos que estaban calculados para sostener el Bonosol.


El gobierno actual cometió el error de distribuir esos recursos a prefecturas, municipios, universidades y al TGN y ahora intenta enmendar la equivocación, recuperar los recursos transferidos a las regiones de manera indebida, y dar cumplimiento al artículo 6 de la Ley 3058, que establece que YPFB garantiza el financiamiento del Bonosol.


Por mandato de la Ley de Hidrocarburos de mayo de 2006, YPFB recuperó acciones de las tres capitalizadas que estaban administradas por las AFPs. Así, la estatal petrolera se convirtió en la propietaria del 48 por ciento de las acciones de Chaco y Andina y del 37 por ciento de Transredes.


El diputado Antonio Franco (Podemos) declaró que al asumir YPFB el control de las acciones de las capitalizadas, el TGN está en la obligación de asumir la responsabilidad de pagar el Bonosol, en tanto que el diputado Gabriel Herbas (MAS) aseguró que el pago del bono no es obligación del TGN porque el artículo sexto de la Ley 3058 y el decreto de nacionalización establecen que se paga el beneficio con recursos provenientes del negocio de los energéticos.


Quintana enfatizó que es una impostura decir que la nacionalización de los hidrocarburos ha fracasado; al contrario: “Hoy día el Estado boliviano está recibiendo 5.500 millones de bolivianos aproximadamente de recursos por el IDH. Sin la nacionalización, estos recursos no existirían, por lo tanto ese argumento del supuesto fracaso es simplemente una postura política, una falacia”.

jueves, 11 de octubre de 2007

Evo aclara que recursos del IDH pertenecen al Estado y no a los prefectos, alcaldes y rectores

ABI
Octubre 11, 2007

El Jefe de Estado señaló que se está haciendo una reposición de los recursos del IDH para garantizar que los adultos mayores no pierdan el beneficio del Bonosol.

Tiwanaku (La Paz), 11 oct (ABI).- El presidente Evo Morales Ayma aclaró este jueves que los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) son del Estado y no de los prefectos, alcaldes y rectores y estos deben retornar al pueblo en beneficios como el Bonosol.

"Algunas autoridades creen que ese dinero es de ellos y no es así, esa plata es del pueblo y debe beneficiar al pueblo", aseveró el Mandatario en oportunidad de participar del ritual andino realizado en el atrio del templo de Kalasasaya en Tiwanaku, a 72 kilómetros de la ciudad de La Paz.

El acto forma parte del Encuentro "Por la Victoria Histórica de los Pueblos Indígenas del Mundo", del cual participan 150 representantes de 136 países. La guatemalteca, Rigoberto Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, participa de este histórico evento que concluye este viernes en Chimoré (Cochabamba).

El Primer Mandatario al explicar que el IDH llegó gracias a la modificación de la Ley 3058 de Hidrocarburos, que costó sangre al pueblo paceño y en especial al alteño, recordó que antes, el Bonosol era pagado por las transnacionales y ahora que se recuperaron los hidrocarburos ese beneficio tiene que ser cubierto por el Estado.

"Tenemos la obligación de redistribuir esos fondos que están en las alcaldías, prefecturas y universidades para beneficiar al pueblo porque son del pueblo y tenemos que garantizarlos nosotros, como bolivianos, como Estado", aseveró.

Recordó que gracias a la nacionalización el año pasado se creó el bono escolar Juancito Pinto para los estudiantes de nivel escolar para el cual se esta destinando, para esta gestión, un monto aproximado de 39 millones de dólares.

El beneficio anual generado por la nacionalización de los hidrocarburos consiste en una sola cuota de 200 bolivianos para cada niño y niña de unidades educativas fiscales.

Se tiene previsto pagar ese beneficio, a partir del 18 de noviembre, a cada uno de los 1.4 millones de niños de 13.181 escuelas el bono anual de 200 bolivianos. Los recursos provendrán de la minería y del TGN y alcanzará, además, a los estudiantes de educación especial y de unidades juveniles adultas que tienen niños y niñas.

REPOSICÓN DE RECURSOS
Según el ministerio de Hacienda, Luis Arce Catacora, la reposición mensual de esos recursos para el pago del Bonosol es como sigue: De las prefecturas, municipios y universidades sería de 30.8 millones de bolivianos, y del Tesoro General de la Nación (TGN) 41,7 millones de bolivianos.

Antes de la ejecución de la Ley 3058, nueva Ley de Hidrocarburos, los recursos para el pago de ese beneficio para los ancianos provenían de las utilidades de las empresas capitalizadas que aportaban los recursos para garantizar la sostenibilidad del Bonosol.

Entre las empresas que aportaban se encuentran Chaco, Andina, Guaracahi, Entel y sus utilidades servían para el pago a las personas mayores de 65 años.

La Ley 3058 en su artículo 6 establece que la refundación de YPFB garantiza el financiamiento del Bonosol.

Con el establecimiento del IDH, parte de las ganancias de las empresas capitalizadas, como Chaco y Andina, fueron transferidas a los recursos del IDH. Por lo tanto se mermaron los recursos que estaban calculados para la sostenibilidad del pago del Bonosol.

Esos recursos eran distribuidos incorrectamente a prefecturas, municipios, universidades y al TGN desde la aplicación de la actual Ley de Hidrocarburos. Por eso el gobierno decidió realizar una evaluación por parte de los ministerios de Hidrocarburos y de Hacienda.

Por ello se acordó dar cumplimiento al artículo 6 de la Ley de Hidrocarburos y del artículo 6 del Decreto Supremo No. 28701, de nacionalización de hidrocarburos que establece que YPFB debe garantizar el pago del Bonosol.

Para lograr este objetivo y hacerlo sostenible en el tiempo, se resolvió reglamentar, con la resolución biministerial, la reposición de esos recursos indebidamente asignados a prefecturas, municipios, universidades y al TGN. Esta medida fue asumida para garantizar el pago del Bono Solidario.

La acusación del Colegio de Abogados contra Bolivia fue rechazada por Corte Interamericana

ABI
Octubre 11, 2007

La Paz, 11 oct (ABI).- La Corte Interamericana de de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) no aceptó la pretensión del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia de iniciar un proceso contra el Estado boliviano, por una supuesta vulneración a la independencia del Poder Judicial.

En rueda de prensa realizada en Palacio Quemado, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Héctor Arce, informó que el presidente del Colegio de Abogados, Edwin Rojas Tordoya, en Washington, Estados Unidos, hizo una exposición que desde el punto de vista del Poder Ejecutivo fue sin sustento, sin fundamento y confusa.

"No se ha solicitado ninguna medida cautelar y ningún seguimiento contra el Gobierno boliviano y la situación ha quedado por demás esclarecida. Las explicaciones del Gobierno han sido muy claras y no existe ningún procedimiento pendiente ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos", aseguró Arce.

El Colegio Nacional de Abogados de Bolivia acusó el miércoles al gobierno del presidente Evo Morales de "atentar contra la independencia del Poder Judicial y los derechos humanos de los jueces del Tribunal Constitucional del país".

"El Poder Judicial boliviano se ve afectado por una injerencia política que desde la llegada de Evo Morales al poder se ha visto agravada y que pone en riesgo el sistema democrático", dijo entonces Edwin Rojas Tordoya.

Arce señaló que el Gobierno de Bolivia representado por su persona, el abogado constitucionalista José Luís Gutiérrez Sardán y el diputado René Martínez realizaron una detallada explicación -por más de 40 minutos-- ante la Comisión de Derechos Humanos de la OEA sobre la decisión del presidente Morales de iniciar un juicio por prevaricato a magistrados.

El Viceministro de Coordinación Gubernamental dijo que también se explicó que en Bolivia existe un pleno respeto a la independencia al Poder Judicial y que la decisión de iniciar un juicio de responsabilidades contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional por prevaricato fue instaurado cumpliendo las leyes y la Constitución.

Los magistrados Elizabeth Iñiguez, Martha Rojas, Artemio Arias y Walter Raña habían sido liberados por el Senado, controlado por la oposición, del juicio de responsabilidades que el pleno de la Cámara de Diputados aprobara en su contra.

No obstante, la Sala Penal Primera de la Corte de Distrito de La Paz, convertida en Tribunal de Garantías Constitucionales, declaró el 3 de septiembre procedente un recurso de amparo constitucional del presidente de la Cámara Baja, Edmundo Novillo, en contra de su colega del Senado, José Villavicencio, y repuso el proceso legal.

Prefectos de 4 departamentos llaman a la resistencia para evitar recorte del IDH

Red Erbol
Octubre 11, 2007

Cobija, 11 Oct (Erbol).- Los prefectos de cuatro de los nueve departamentos del país convocaron hoy en esta ciudad a iniciar una resistencia contra la decisión del Gobierno Nacional de recortar el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para pagar el Bonosol de 1.800 bolivianos a las personas mayores de 65 años.

A través del documento denominado “Declaración de Bahía”, los prefectos Manfred Reyes Villa (Cochabamba), Rubén Costas (Santa Cruz), Leopoldo Fernández (Pando) y Mario Cossío (Tarija); además del secretario general de la prefectura del Beni, Clemente Cárdenas, rechazaron la reducción del 25% a los ingresos que perciben por concepto del IDH.

En el manifiesto las autoridades departamentales proponen un pacto con la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), los comités cívicos, la Asociación Nacional de Consejeros Departamentales de Bolivia y otras organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de evitar que los recursos de las regiones sean recortados para ser utilizados en otros temas que son obligación del Gobierno Central.

Platearon, asimismo, una reunión conjunta con los representantes de los municipios, las prefecturas y los comités cívicos de los nueve departamentos, para acordar medidas de presión destinadas a revertir las resoluciones biministeriales del Poder Ejecutivo, vigente desde el 23 de agosto del presente año.

Los cuatro prefectos y el secretario general de la prefectura beniana, expresaron también en la “Declaración de Bahía” su absoluta solidaridad y apoyo para que el Bonosol se continúe pagando a las personas de la tercera edad, tal como establece la Ley 2427 de 28 de noviembre de 2002.

El vocero de la prefectura de Cochabamba, Erick Fajardo, en declaraciones a la Red Erbol, dijo que el manifiesto está en etapa de socialización y anunció para el lunes de la próxima semana una reunión en la ciudad de Santa Cruz de los comités cívicos para tomar acciones destinadas a frenar la medida impuesta por el Poder Ejecutivo.

“Los sectores naturales para llamar a la integración de diferentes institucionales regionales en defensa del IDH son los comités cívicos, porque se han convertido en un valuarle nacional para la resistencia a los despropósitos del nivel central para con las regiones”, aseveró el funcionario.

Fajardo sostuvo que serán los comités cívicos quienes definan en que medida y de que manera se llevará adelante la “resistencia” al recorte del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, 25% en el caso de las prefecturas, 16% a los municipios y 4% a las universidades.

Saludan en Bolivia Declaración de ONU sobre pueblos indígenas

Prensa Latina
Octubre 11, 2007

La Paz, 11 oct (PL) Ofrendas a la "Pachamama" (Madre Tierra) y votos por la unidad entre los originarios del mundo marcaron hoy una ceremonia ritual para saludar la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Las sagradas ruinas incaicas de Tiwanaku -a 70 kilómetros de esta capital- acogieron este jueves a los delegados de la Cumbre Indígena que desde ayer debate en Bolivia el recién aprobado texto, con el fin de enriquecerlo.

El encuentro contó por segundo día consecutivo con la presencia del presidente boliviano, Evo Morales, quien resaltó nuevamente el papel de esas comunidades en los cambios democráticos que impulsa su gobierno.

Junto a Morales estuvo la guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, quien fue nombrada huésped ilustre de la localidad de Tiwanaku.

Ante la legendaria Puerta del Sol, Menchú evocó el largo trecho recorrido por los primeros habitantes del continente para lograr el reconocimiento de su derecho a ejercer el poder y a participar activamente en el concierto de las naciones.

Destacó el esfuerzo del presidente Morales por darles una voz a los eternos marginados, y exhortó a los bolivianos a enfrentar los intentos de división que promueve la oposición política.

Al respecto, Morales denunció la complicidad entre oligarcas para sabotear la Asamblea Constituyente, que desde hace más de un año intenta refundar al país mediante una nueva Constitución.

El mandatario advirtió que dicha Carta Magna nunca permitirá la instalación de bases militares estadounidenses en territorio boliviano, y garantizará la defensa de los recursos naturales.

Morales reiteró la urgencia de frenar el deterioro ambiental, que amenaza la supervivencia del planeta, y participó en una ofrenda colectiva a la venerada "Pachamama", ritual dirigido por el consejo de amautas (sacerdotes).

Esta Cumbre culminará mañana con una celebración en la localidad de Chimoré, en el central departamento de Cochabamba, donde también se espera la asistencia del mandatario boliviano.

Morales: "Ni dictaduras ni guerrillas, conciencia del pueblo por la democracia profunda"

ABI
Octubre 10, 2007

El Jefe de Estado asegura que el mejor homenaje a los 25 años de vida de la democracia boliviana es garantizar su perdurabilidad con un Estado inclusivo que erradique la discriminación y apuntale la justicia social.

La Paz, 10 oct (ABI).- El presidente de la República, Evo Morales Ayma, marcó distancias este miércoles con los regímenes dictatoriales y la insurgencia armada al señalar que "ni dictaduras ni guerrillas" son viables en el nuevo milenio sino que "sólo la conciencia y el compromiso del pueblo boliviano hará posible una democracia profunda".

"Entiendo perfectamente algunas intervenciones de cómo ganar ‘a nuestro lado’ a las Fuerzas Armadas, sólo quiero decirles dos cosas: en este nuevo milenio, ni dictaduras ni guerrillas, conciencia del pueblo por la democracia profunda", afirmó el Jefe de Estado durante su discurso pronunciado en el hemiciclo parlamentario al conmemorar los 25 años de la democracia boliviana.

Morales también marcó sus diferencias con los grupos rebeldes armados que buscan cambios sociales profundos, y por segundo día consecutivo exhortó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a dejar las armas para buscar esas transformaciones en el marco de la democracia.

En ese marco, el Primer Mandatario recordó que las dictaduras que asolaron a los países de la región eran manejadas sólo por "alguien", y negó que todos los militares querían participar de esos regímenes de fuerza.

Por ello, destacó que en este cuarto siglo de vida del estado de derecho la reivindicación del pueblo, la rebelión histórica y los levantamientos por la justicia e igualdad y por la recuperación de los recursos naturales hicieron posible una democracia boliviana.

"Y ahora todos tenemos la obligación de aportar algo para nuestro país, que la modificación de la Ley de Hidrocarburos, que la nacionalización no es regalo de nadie, es el esfuerzo del pueblo, es la lucha del pueblo, es la lucha del pueblo alteño, especialmente", dijo el presidente Morales.

Recordó que a través de la democracia su pudo fortalecer la soberanía del país, especialmente cuando se debatía de modificación a la ley petrolera.

"¿Acaso presidentes y vicepresidentes querían la modificación de la Ley de Hidrocarburos? Cuando los movimientos sociales amenazaban con marchas y bloqueos de caminos hay que salir con pañuelos blancos para liquidar a Evo Morales, ahí está escrito compañeras y compañeros, eso los pueblos nunca van a olvidarlo, nunca vamos a olvidar", indicó.

El Primer Mandatario remarcó que el mejor homenaje a los 25 años de democracia es garantizar su perdurabilidad.

En ese contexto, exhortó el respaldo del pueblo boliviano para fortalecer el proceso de cambio del país, porque "es difícil de profundizar y acelerar este proceso de cambio en busca de igualdad y justicia".

Embajada de Bolivia en Argentina protesta ante publicación que mancilla al pueblo boliviano

ABI
Octubre 10, 2007

Buenos Aires, 10 oct (ABI).- La Embajada de Bolivia en Argentina envió este miércoles una carta de protesta al editor general del diario "Clarín", Ricardo Kirchbaum, por la publicación por tres días consecutivos de una "tira cómica" que denigra a los residentes bolivianos en Buenos Aires, al país y al gobierno democrática y legítimamente elegido.

La nota de protesta fue suscrita por Sixto Valdez Cueto, ministro Consejero y Encargado de Negocios interino, emplaza a Kirchbaum a que el autor de esas ofensivas historietas cómicas se disculpe ante la comunidad boliviana y advirtió con asumir las acciones que el caso aconseja, además de denunciar el hecho a nivel nacional e internacional. El texto de la nota de protesta es la siguiente.

"La Embajada de Bolivia en la Argentina, le hace conocer que las historietas cómicas bajo el nombre de "La Nelly", cuyo autor es Langer y Rubén Mira, correspondientes a las ediciones de ‘Clarín’ del 8, 9 y 10 de octubre, han generado una profunda molestia en la colectividad boliviana residente en Argentina, en el pueblo boliviano y en el gobierno de mi país.

La libertad de expresión e información no puede ser confundida con el libertinaje para ignorar, ofender, insultar, humillar y acusar.

1.- En dichas tiras cómicas se dice que Bolivia es "capital" de Irán. Y esto no lo aceptamos. Bolivia es un país soberano, digno, libre y democrático, que tiene un presidente indígena, que llegó al gobierno con el 54% del respaldo popular, votación que nunca fue lograda por otro partido político en los 25 años de recuperada la democracia.

El caricaturista de "La Nelly" tiene la libertad para emitir una visión sobre las relaciones internacionales de los países. Pero debe saber que Bolivia es un país libre para firmar acuerdos con cualquier nación buscando la paz y el desarrollo.

El Presidente Morales está en contra de las armas, el terrorismo, el narcotráfico, la violencia, el uso de la tecnología que acaba con la vida.

Por ello propuso que en la nueva Constitución Política --que está siendo redactada-- se elimine "el derecho a la guerra" y no se permita las bases militares extranjeras.

En Bolivia se está trabajando por la vida y no por la muerte. La vida resultado del respeto a las leyes y a la naturaleza; la paz fruto de la justa distribución de los recursos económicos y naturales; la inclusión de los que eternamente fueron marginados del acceso a la tierra, a la salud, a la educación.

2.- ‘Les bloquearemos sus puertos’, es otra de las frases que aparece en las caricaturas. Se da a entender que Bolivia tiene mar. Usted sabe que mi país no cuenta con una costa marítima desde hace más de un siglo y que hoy tiene la esperanza de volver a los puertos, a través de diálogo pacífico y diplomático. Burlarse de un tema sensible y patriótico como la mediterraneidad, es inaceptable.

3.- Insistentemente, el caricaturista utiliza la palabra "chola" que en Bolivia tiene una connotación racista, despectiva y humillante. ¿No será que más allá del significado semántico de dicha palabra, el humorista tiene una intencionalidad xenófoba? Cuando el humorista dibuja a mujeres bolivianas desnudas y un militar desde un barco les dice: "Sal de ahí chola" o "Dale, loca, afloja", se entiende como un desprecio a los inmigrantes indígenas.

En muchas culturas, mostrar a una persona desnuda, es sinónimo de castigo, es una humillación.

¿O será que el caricaturista hace referencia a la pobreza y condición indígena? ¿No es esto una actitud retrógrada? ¿Es delito ser inmigrante? ¿Dónde está la solidaridad? ¿En qué queda la integración y la reciprocidad de las naciones y de sus habitantes? ¿No quiere decir que los conquistadores e invasores nos descubrieron desnudos a los indios?

4.- Para referirse a las bolivianas que se dedican a la venta de hortalizas, se inventa el nombre de Asociación de Verduleras Bolivianas Argentinas (AVBA) que se puede parafrasear al ALBA, la Alternativa Bolivariana para las Américas que con todo derecho y libertad suscribió Bolivia.

5.- Se usa la frase: "Claro, gracias a los inspectores de migraciones y de la AFIP experiencia en combate cuerpo a cuerpo, tienen bastante…". ¿El caricaturista no está buscando poner en duda la moralidad y honestidad de las mujeres inmigrantes bolivianas?

6.- Se habla del ‘eje del mal en el Río de la Plata’. ¿Con esto se pretende decir que los bolivianos residentes en este país somos malvados? ¿Qué tienen que ver los acuerdos entre Bolivia e Irán con los bolivianos en la Argentina? ¿Por qué mezclar relaciones de dos países con la comunidad boliviana, la producción de tomates y los elevados precios?

7.- ‘Ey, cholas’, es otra de las frases de desprecio que usa ‘Langer y Rubén Mira’. Pareciera que con esto se busca responsabilizar a los bolivianos de la elevación del precio del kilo de los tomates cuando muchos especialistas aseguran que ese problema es más complejo que la supuesta sed de lucro de unos agricultores o pequeños vendedores.

8.- En las tiras cómicas de los tres días, se usa un lenguaje bélico (‘conflicto internacional’, ‘submarino atómico’, ‘enfrentar’, ‘eje del mal’, ‘ejército de verduleras’, ‘misiles atómicos’, ‘artillería ligera’, ‘ojivas nucleares’, ‘estalló la guerra entre Bolivia y la OTAN’.

¿No será que hoy en día, el mensaje de la comunicación debe usarse para construir la paz y no la guerra?

Por todo lo dicho Señor Director, no queremos creer que en su diario se esté usando el humor para humillar a los inmigrantes bolivianos y, especialmente a las mujeres indígenas.

La Embajada de Bolivia, espera que el autor de estas ofensivas historietas cómicas se disculpe ante la comunidad boliviana y no descarta asumir las acciones que el caso aconseja, además de denunciar el hecho a nivel nacional e internacional.

Con este ingrato motivo, aprovecho la oportunidad para expresarle las seguridades de mi consideración".

miércoles, 10 de octubre de 2007

La importancia de ser Evo Morales

Roberto Lovato (traducido por Oscar Garrido Gómez)

(The Importance of Being Evo Morales)

NUEVA YORK -- "¿Por qué escucharas a ese idiota? Ese indio racista que ni siquiera sabe hablar en entrevistas" gruño mi amigo cubano rubio de ojos azules cuando le conté que tenía que cubrir la visita del presidente boliviano Evo Morales. El estaba claramente disconforme por la amistad entre Morales y Fidel Castro, y mi amigo no esta solo.

Aquí en el norte, la administración Bush de manera regular niega visas a indígenas y mestizos, e incluso a miembros blancos del gobierno de Morales. Simultáneamente en el sur el novelista de ala derecha Mario Vargas Llosa recientemente publicó un artículo sobre Morales titulado "Asoma en la región un nuevo racismo: indios contra blancos".

"Colocar la problemática latinoamericana en términos raciales como lo hacen algunos demagogos no tiene sentido y es irresponsable" dice Vargas Llosa.

El poder indio molesta en el mundo moderno

La primera ves que vi a Morales durante su visita a Nueva York para la Asamblea General de las Naciones Unidas estaba vestido como delantero para un partido de fútbol en el Lower East Side. A pesar de estar impresionado por lo que había oído sobre los inteligentes planes de reforma de el primer presidente indígena de Bolivia -- un país con una mayoría indígena -- en 500 años. el periodista dentro mío estaba escéptico sobre cualquier teatro político, incluso tratándose de fútbol, el único deporte que realmente me gusta.

Así todavía, desde la distancia el se veía jugar tranquilo, sin distraerse del juego a pesar del resonar de la cacharpaya (música tradicional andina) y la multitud de bolivianos que gritaban "¡Evo!" apenas el agarraba la pelota. Le pregunte a Mathilde Lazcano una psicóloga, y trabajadora social boliviana que se había encontrado con Morales y que había trabajado entre gente indígena por mas de 20 años, porqué la gente era tan efusiva con Evo. "Una gran parte de sus vidas, los indígenas, los mas pobres, no podían expresarse. Yo estoy aquí porque el y su movimiento le ha dado vida a mi trabajo", dijo añadiendo, "El es la cosa verdadera".

Después del partido, en el cual su equipo gano a pesar que el presidente fallo un penal, su equipo de seguridad en uniforme futbolístico lo movió rápidamente entre la multitud. En un momento el se detuvo bastante cerca de mi, le estudie su silueta, su cabello lacio, y su nariz de águila. Lo que mas me impresiono fueron sus intensos pero calurosos ojos cafés. Se veía como una versión genial de las pinturas de Geronimo, con las cuales yo crecí. Se veía integro o "integral" como dirían mis respetados amigos revolucionarios salvadoreños a personas que personifican los mas altos ideales políticos y personales. Pero lo que más me sorprendió fue su estatura. La mayoría de los bolivianos con los que yo crecí eran pequeños mestizos como los hermanos Chavez con los que yo jugaba en un equipo de fútbol, mis hermanos de PC en el distrito de la misión de San Francisco llamados "Conquistadores" o (en ingles) "Conquerors". Como para ellos, para mi era mas fácil identificarme con el lado español y nacionalista del mestizo que con el lado indígena.

Los 5 pies y 10 pulgadas de Evo parecería darle la vuelta a la tortilla de nuestra conciencia sobre los indios, la raza y su poder --- y acerca nosotros mismos.

Cuando lo vi en escenario durante la charla que dio al día siguiente en el histórico Great Hall de la Cooper Union, el empezó a verse aun mas grande. Nerviosamente empezó diciendo que se sentía honrado de estar en el mismo podio donde Abe Lincoln había estado. Pero en contraste con Lincoln, no se puso en relación a los "intelectuales y profesionales" y la tradición "occidental", pero en la milenaria tradición de la gente aymará, a la que pertenece. "Por 500 años" dijo Morales " hemos tenido paciencia".

"Es asombroso como es capaz de incluir y conectar tantos temas, y al mismo tiempo reconectarlos a su base" dijo un amigo, un respetado ex-diplomático latinoamericano en la audiencia.

Evo Morales dijo cosas que Lincoln o cualquier otro presidente estadounidense nunca podría decir, cosas como "El capitalismo es el peor enemigo de la humanidad" o que "necesitamos descolonizar internamente y externamente" Nunca había escuchado a ningún jefe de estado, al menos en los Estados Unidos cuestionar y señalar semejanzas culturales tanto entre derechistas e izquierdistas de el "occidente".

Morales marca una diferencia de 180 grados con otros jefes de estado indígenas de Sudamérica. Alejandro Toledo ex-presidente de Perú, es doctorado en Stanford y defiende los tratados de libre comercio con los Estados Unidos y las políticas de control de drogas que son rechazadas por Morales. El departamento de estado de los Estados Unidos, y Vargas Llosa lo apoyaban fuertemente. Toledo fue catalogado entre los mas populares presidentes de América latina, con un 23% de apoyo en encuestas tomadas por la respetada Mitofsky Internacional el año pasado. Las mismas encuestas califican a Evo Morales como uno de los mas populares con un apoyo popular de 81%.

Y no es solo que es un indígena, sino que se comunica de manera honesta y centrada, incluso en televisión como lo hizo en su debut (los aplausos de la audiencia parecía al de los hinchas en el partido de fútbol) en el Daily Show de Jon Stewart.

Al momento en el que por fin me encontré y hable con el en el tercer y último día de mi seguimiento. Yo al igual que el creciente número de personas que lo nominan al premio Nobel de la Paz, le creo cuando te mira a los ojos y te dice "No tenemos una mentalidad vengativa" o "Debemos construir la cultura de la vida" y también entendí porque mi amigo blanco cubano, el departamento de estado, Vargas Llosa y otros critican a Morales con tanta intensidad: miedo.

Le temen, no porque el sea un indígena, no porque sea de izquierda en el palacio presidencial con una masiva base social de apoyo en todo el continente insurgente; le temen porque su persona publica y privada, su apacible carisma y su acercamiento étnico, les obliga -- y a nosotros .. a mirar a la larga historia de violencia y odio oculto en la subconsciencia individual y colectiva, nuestras nociones de política -- y personal -- modernidad. Nos obliga a ver en el conquistador interno y en el indio interno.

Estamos mal preparados para tratar con alguien que dice sin dudar "Pienso que los indígenas son la reserva moral de la humanidad"

A pesar de eso, el usa la burocracia estatal y otros instrumentos de la modernidad, y las maneja con una diferencia sin precedentes. Por ejemplo se ha establecido en Bolivia un Departamento de "Descolonización" diseñado a ayudar a aquellos que desean tratar con las desventajas de la modernidad.

Mientras el gambetea, como un experto jugador de fútbol en la ciudad de Nueva York entre estudios de televisión, rascacielos, carreteras, la memorial del 9-11 y otros símbolos de la vida en Nueva York. Yo espero que nos deje el plano de un departamento como ese para que lo estudiemos y lo apliquemos aquí.

Bono Juancito Pinto se pagará desde el 18 de noviembre y se incluye a sexto de primaria

ABI
Octubre 10, 2007

En esta gestión se distribuirá a cada uno de los 1.4 millones de niños de 13.181 escuelas el bono anual de 200 bolivianos. Los recursos provendrán de minería y del TGN. Este beneficio alcanzará además a los estudiantes de educación especial y de unidades juveniles adultas que tienen niños y niñas.

La Paz, 10 oct. (ABI).- El bono escolar Juancito Pinto se empezará a pagar a partir del domingo 18 de noviembre para 1.411.091 niños de 13.181 unidades educativas en todo el territorio nacional y se ampliará al sexto de primaria, informó este miércoles la ministra de Educación y Culturas, Magdalena Cajías.

El beneficio anual generado por la nacionalización de los hidrocarburos consiste en una sola cuota de 200 bolivianos para cada niño y niña de unidades educativas fiscales.

Según la información proporcionada por la ministra Cajías, este beneficio también será extensivo este año para los estudiantes de educación especial y de unidades juveniles adultas que tienen niños y niñas.

RECURSOS
A su vez el ministro de Hacienda, Luis Arce Catacora, explicó que los recursos para el Juancito Pinto provendrán, una parte de los aportes de minería a Comibol y la otra del Tesoro General de la Nación (TGN).

"Estamos garantizando esos recurso de minería a través de Comibol y el TGN. Estamos definiendo el último toque y se emitirá un decreto supremo en las próximas horas", afirmó el titular de Hacienda.

SEXTO DE PRIMARIA
En esta gestión el bono de 200 bolivianos también alcanzará a los estudiantes que cursan el sexto de primaria, con el objetivo de incentivar la permanencia en las escuelas y mejorar la calidad de la educación.

"Está asegurado este bono que será entregado para mediados de noviembre. Se está aumentando en esta gestión un año más para beneficiar todos los estudiantes de todo el país", dijo la autoridad de Gobierno.

Los 1.411.091 estudiantes beneficiarios asisten a 13.057 unidades escolares de educación formal, 80 unidades educativas especiales, 44 unidades educativas de jóvenes adultos, haciendo un total de 13.181 unidades a nivel nacional.

DISTRIBUCIÓN
Cajías explicó que la distribución de este bono continuará con el respaldo de las Fuerzas Armadas, que entregarán los 200 bolivianos en el lapso de un mes a todas las unidades educativas del país.

"Vamos empezar seguramente con las regiones donde las lluvias se adelantaron. Es más difícil el acceso con el oriente, luego realizaremos en el occidente, pero está planificado para un mes a partir de mediados de noviembre", precisó.

Los responsables del pago serán los ministerios de Educación, Hacienda, de la Presidencia, Defensa y de Justicia, además del Banco de Desarrollo Productivo.

PRESUPUESTO
El presupuesto para el bono Juancito Pinto comprende un monto total de 39 millones de dólares.

"Este año abarca desde el primero a sexto de primaria y va ser pagado el 18 de noviembre con 200 bolivianos", reiteró.

Evo insta a legisladores del mundo ratificar la declaración de derechos de pueblos indígenas

ABI
Octubre 10, 2007

La Paz, 10 oct (ABI).- El presidente Evo Morales Ayma instó este martes a los legisladores de todo el mundo a homologar la declaración de los derechos de los pueblos indígenas aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el pasado 13 de septiembre.

"Yo quiero pedir de manera personal y de este movimiento a todos los presidentes y a los Estados aprobar de manera inmediata, ratificar los derechos de los pueblos indígenas del mundo", demandó.

Esta planteamiento lo realizó el Primer Mandatario a momento de inaugurar el "Encuentro por la Victoria Histórica de los Pueblos Indígenas del Mundo", en el que participan delegaciones de los pueblos indígenas de los cinco continentes para celebrar la reciente aprobación en la ONU de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas.

El Jefe de Estado manifestó que después de la declaración de los derechos de los pueblos indígenas, "esta es otra fase" donde se inicia una nueva lucha para que esta sea aplicada en todos los Estados del mundo.

Morales informó que en el país ya se solicitó al Congreso Nacional homologar esa declaración y dijo que "ojalá los parlamentarios del mundo nos escuchen".

La Asamblea General de la ONU aprobó el pasado 13 de septiembre una declaración que protege los derechos humanos, la tierra y los recursos de los indígenas del mundo. La resolución es resultado de más de 20 años de debate en este organismo internacional.

Entre las personalidades que asisten destaca la presencia de Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, ex candidata presidencial de Guatemala y luchadora social.

Menchú dijo a la prensa que "este es un momento extraordinario para los pueblos indígenas del mundo, pues la declaración de la ONU sufrió mucho retraso porque algunos países, como Estados Unidos, objetaron conceptos, como pueblos indígenas y libre determinación de estas naciones".

"Tenemos que encauzar luchas de autoestima, si nosotros no tenemos identidad, no fortalecemos nuestros idiomas, por más que hayan declaraciones universales, no se aplicará en la práctica", aseveró.

En 25 años de democracia Bolivia eligió a un solo Presidente con voto directo del pueblo, sin pactos

ABI
Octubre 10, 2007

Evo Morales, el primer mandatario indígena con el 53,7% de votos, llegó a Palacio Quemado sin necesidad de recurrir al Congreso. En 1980 fue elegido presidente Hernán Siles Zuazo con el 38,7%, pero asumió el 10 de octubre de 1982, es el segundo más votado en democracia. Sánchez de Lozada fue dos veces presidente. Dos vicepresidentes asumieron el mando de la Nación por sucesión. Por primera vez un ministro de la Suprema manejó las riendas del país.

La Paz, 10 oct (ABI).- En los 25 años de democracia ininterrumpida, Bolivia tuvo nueve presidentes constitucionales y sólo uno, el actual mandatario Evo Morales, logró llegar a Palacio Quemado con el 53,7% de votos, sin necesidad de pactos políticos en el Congreso Nacional o sucesiones.

La historia boliviana del último cuarto de siglo se resume en una ensalada de situaciones políticas inéditas con seis mandatarios producto de elecciones nacionales, de las cuales uno solo no necesitó de acuerdos prebendales, es el caso del indígena Morales Ayma que recibió el apoyo del 53,7% de los electores bolivianos.

Dos vicepresidentes asumieron el mando de la nación por sucesión: Jorge Quiroga (2001-2002) por la renuncia de Hugo Banzer aquejado de un cáncer, y Carlos Mesa ante la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada (17 de octubre de 2003 - 9 de junio de 2005).

Sánchez de Lozada fue electo en dos oportunidades llegó a Palacio (1993-1997, primer gobierno) y el segundo 2002-2003.

Por primera vez en la historia democrática un presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, asumió el mando del 9 de junio de 2005 al 22 de enero de 2006.

En nueve años (1997- 2006) Bolivia posesionó a cinco presidentes. El modelo neoliberal entró en crisis en el país y precisamente el MAS, opositor a ese sistema, ahora encara un nuevo planteamiento en un país que tiene como índices de pobreza por encima del 60% y la concentración de la riqueza, en menos del 5% de la población.

EVO MORALES, PRESIDENTE INDÍGENA

En una jornada memorable, el líder indígena y del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, logró el 18 de diciembre de 2005 la mayor votación en la historia democrática, desde que Hernán Siles Zuazo llegara al poder.

Ni en sueños sus familiares de la población de Orinoca imaginaron ver a Evo como Primer Mandatario boliviano.

Nació en Isallavi, cantón Orinoco, muy cerca al lago Poopó de Oruro, el 27 de octubre de 1959. Sus padres fueron Dionisio Morales Choque y María Ayma Mamani. En su familia son tres hermanos: Esther la mayor, Evo y Hugo el menor, radican en Oruro.

Quienes sí tal vez lo hayan advertido son los cocaleros que lo eligieron para que los representara. Cuando el hambre arrasó con toda esperanza, Evo y su familia se mudaron al trópico cochabambino, en donde encontraron en el cultivo de hoja de coca la subsistencia.

En 1997, Morales llegó al Parlamento como diputado uninominal por Cochabamba con el 70% de los votos.

Por presión de la Embajada de EEUU, en enero de 2002, cuando Jorge Tuto Quiroga estaba en la Presidencia, tras la renuncia por enfermedad de Hugo Banzer, Evo debió abandonar su curul en el Congreso por una acusación de narcoterrorismo. Ocurrió luego de un sangriento episodio en el que murieron cuatro cocaleros, tres militares y un policía.

SILES - PAZ

El 10 de octubre de 1982, Hernán Siles Zuazo asumió la Presidencia boliviana con una votación del 38,7%, iniciando así un período constitucional que sigue vigente. Iniciando una gestión popular y nacionalista.

El apodado "conejo" durante su mandato decidió el no pago de la deuda externa, lo que a la postre significó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial le bloquearan los créditos, desatándose una fuerte crisis financiera e inflacionaria.

Así el gobierno de Siles Zuazo acortó su propio mandato, por un bloqueo parlamentario en contra. Entonces, las fuerzas conservadoras asediaron su gobierno y no viabilizaron ningún plan económico para frenar la hiperinflación y allanaron el camino para que en 1985, el ex dictador Hugo Banzer gane las elecciones, aunque Víctor Paz Estensoro, segundo en las urnas, fue electo en el Congreso como Presidente.

En julio de 1985 se realizaron elecciones generales y al no obtener ningún candidato más de 50% de los votos, el Congreso eligió a Víctor Paz Estensoro (26,4% de los votos), del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), con la ayuda de Acción Democrática Nacionalista (ADN) que sumaron 119 votos de parlamentarios.

La coalición llegó a controlar los dos tercios del Congreso y estuvo apoyado por un mecanismo de coordinación interparlamentaria.

Paz Estenssoro ejecutó un programa de ajuste neoliberal con el Decreto Supremo 21060 que suprimió subsidios, cerró empresas estatales y logró contener una inflación de cuatro dígitos, aunque con un alto costo social. Miles de fabriles fueron echados a las calles y el menos 27 mineros corrieron la misma suerte.

JAIME PAZ, EL DEL "TRIPLE EMPATE"

En 1989, las elecciones generales dan el primer lugar a Gonzalo Sánchez de Lozada del (MNR) con un 23%. El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Jaime Paz Zamora logró el 19% de los votos y alcanzó el tercer puesto. Hugo Banzer obtuvo el 22,6%.

En una inédita jornada, el tercero en las elecciones, Jaime Paz, es elegido en el Parlamento Nacional como Presidente de la República gracias al Acuerdo Patriótico entre el MIR y la ADN con 94 votos de legisladores. El líder del MIR se alió con su enemigo de la época dictatorial: Hugo Banzer; Jaime había cruzado "los ríos de sangre".

Ambas fuerzas continuaron la política neoliberal del gobierno de Víctor Paz, incluso la profundizó.

GONI, DOS VECES

El mismo procedimiento legislativo fue utilizado en los comicios nacionales de junio de 1993, donde el MNR de Goni ganó al obtener el 34% de los votos, con el respaldo de la populista Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento Bolivia Libre (MBL) dando paso al "Pacto de Gobernabilidad".

El primer gobierno de Sánchez de Lozada fue el encargado de iniciar el proceso de privatización con la denominada "capitalización" que entregó a manos de compañías transnacionales, las empresas estatales con funestos resultados para la economía del país.

En las elecciones de 2002, Goni logra una victoria relativa en las urnas con el 22,5% de votos y se alía con el MIR, UCS y luego ingresa NFR. En estos comicios, el MAS de Evo Morales logra el segundo puesto que revela que el cambio de la opción política de los bolivianos estaba en marcha.

En su gestión, de 14 meses, Sánchez de Lozada enfrenta la crisis del sistema económico que había ayudado a imponer en el país en 1985 como ministro de Planeamiento.

La primera alerta del descontento del pueblo boliviano se reveló entre el 12 y 13 febrero de 2002 cuando intentó imponer un impuesto a los salarios y las consecuencias fueron más de 30 muertos en un enfrentamiento entre policías y militares.

Sánchez de Lozada no captó ese mensaje del pueblo que entre septiembre y octubre protagonizó una rebelión que intentó aplastarla a sangre y fuego. La dura represión militar y policial que ordenó dejó 67 muertos y más de 400 heridos.

Ante la firme postura de campesinos, trabajadores urbanos, desocupados, mineros y clases medias, Goni se vio obligado a renunciar a la Presidencia de la República el 17 de octubre de 2003 y refugiarse en Estados Unidos donde se encuentra actualmente.

BANZER Y SU SUEÑO DEMOCRÁTICO

En las elecciones del 1 de junio de 1997, Hugo Banzer, de la ADN resultó ganador con el 22,3% de los votos. Por primera vez el general dictador ingresaba a la historia boliviana como demócrata con el apoyo mayoritario de NFR, MIR, UCS y Condepa, para consolidar un gobierno con más de dos tercios de votos: la denominada mega coalición respaldó su gestión, aunque Condepa abandonó la alianza a mediados de su mandato.

VICEPRESIDENTES - SUCESIÓN

Banzer afectado por un cáncer en el pulmón irradiado en el hígado y cerebro dejó el mando de la Nación en manos de su vicepresidente Jorge Quiroga, entonces aún no había adoptado el nombre de Tuto, que concluyó el 6 de agosto de 2002 la gestión de cinco años.

Producto de la renuncia de Goni el 17 de octubre de 2003, presionado por la masacre que ordenó, Carlos Mesa se convirtió en el segundo vicepresidente en asumir la Primera Magistratura por sucesión constitucional, quien luego de 20 meses de gestión resolvió dejar el mando del país presionado por una aguda crisis política el 9 de junio de 2005.

RODRIGUEZ, DE LA SUPREMA A PALACIO

Eduardo Rodríguez asumió las riendas del país, luego de la dimisión del presidente Carlos Mesa y la renuncia a la sucesión constitucional de los titulares del Senado, Hormando Vaca Díez y de Diputados, Mario Cossío.

Con la asunción de Eduardo Rodríguez, el 9 de junio de 2005 como presidente de Bolivia, un nuevo capítulo comenzó en la historia del país que dio paso precisamente a las elecciones del 18 de diciembre de 2005 con dos claros contendores Evo y Tuto.

Rodríguez se convirtió en un Jefe de Estado de transición posesionado en junio de 2005 que no perteneció a ningún partido político y que tuvo el reto principal de conducir unas elecciones generales y prefecturales.

Evo Morales condecora a nueve ciudadanos por su servicio a la democracia

Red Erbol
Octubre 10, 2007

La Paz, 10 Oct (Erbol).- El presidente Evo Morales Ayma condecoró este miércoles a nueve ciudadanos bolivianos por su contribución al retorno de la democracia hace 25 años.

A través de la Resolución Suprema 227576 del 10 de octubre de 2007, que señala que el Decreto Supremo 23303 de 10 de octubre de 2007 crea el Reconocimiento de la Presidencia de la República al Mérito Democrático, se otorgó las medallas de reconocimiento en acto público que se realizó en el hall central de Palacio de Gobierno.

Condecorados
Nely Colque de Paniagua, Luzmila Pimentel, Angélica Romero de Flores, Aurora Villarreal de Lora y Domitila Barrios de Chungara, fueron dirigentes de la Amas de Casa Mineras, que después de varios de trabajo organizado y clandestino, el 28 de diciembre 1977 iniciaron un piquete de huelga de hambre en el Arzobispo de La Paz contra la dictadura de Hugo Banzer Suárez.

Demandaron amnistía general e irrestricta, la reposición de la fuentes de trabajo para todos los despedidos, el reconocimiento a la vigencia de las organizaciones sindicales y el retiro del Ejército de los centros mineros.

Víctor López Arias, nacido en el centro minero de Atocha, ubicado en la Empresa Minera Quechisla, fue dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y la Central Obrera Boliviana (COB).

Durante los gobiernos militares fue perseguido y encarcelado, sin embargo, luchó a pesar de todo ello desde la clandestinidad.

Genaro Flores Santos, nació en la comunidad Antipampa (Collana) de la provincia Aroma del departamento de La Paz, es uno de los fundadores de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) en 1979.

Durante la dictadura de Luis Garcia Mesa cayó preso y fue baleado por paramilitares durante una reunión clandestina que sostenía.

Gral. Guido Vildoso Calderón, nació en 1937 en la ciudad de Cochabamba, fue comandante de la Escuela de Comando y Estado Mayor de la VII División de Ejército. Por decisión de las Fuerzas Armadas fue designado Presidente de la República en 1982, durante el proceso transición hacia la democracia y entregó el mandato a Hernán Siles Suazo.

Isaac Sandóval Rodríguez, nació en Santa Cruz, estudió en la Universidad Gabriel René Moreno, fue docente de la Universidad de Carabobo (Venezuela) y ministro de Trabajo durante el Gobierno de Juan José Torres.

Escribió los libros: Bolivia y América (1969), Nacionalismo en Bolivia (1970), Legislación del Trabajo (1972), Legislación Comparada del Trabajo (1974), El Proyecto Político Militar (1982), entre otros.

ASC Noticias, medio alternativo es acallado por Hackers por denunciar el chauvinismo e incapacidad de cívicos cruceños

(ASC-Noticias) 08-Octubre-07

Desde el día domingo 30 de septiembre de 2007, la página web de ASC NOTICIAS (ascnoticias.webcindario.com - www.ascnoticias.com) que se edita desde Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, ha sido intervenida por manos enemigas de la libertad de expresión, cuando cabalmente en esta ciudad del Oriente el debate va en ascenso sobre el problema de la capacidad de los cívicos y sus aliados en función de gobierno regional para resolver los graves problemas ciudadanos.

Llamamos a la solidaridad de las corrientes defensoras de la libertad de expresión y otras que son suficientemente inteligentes y críticas y además apoyan nuestro trabajo alternativo. Les pedimos envíen su protesta por este hecho vergonzoso ante organismos como la Federación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia y Santa Cruz, Defensor del Pueblo, Asamblea de Derechos Humanos, Comité pro Santa Cruz y otros.

Provisionalmente hemos creado un blog, la dirección es http://ascnoticias.blogia.com

Nuestro e-mail es ascnoticias@yahoo.es

martes, 9 de octubre de 2007

La excusa ideológica de la capitalidad

Juan Carlos Pinto Quintanilla (Rebelión)
Octubre 9, 2007

La infamia republicana como historia.-
…Sucre, la ciudad símbolo de la colonia a través del funcionamiento de la audiencia de Charcas, se convirtió con la fundación de la República en la capital de los poderes constituidos en tanto eran los criollos los que fundaban su república y hacían gala de su origen colonial en el marco de la independencia del nuevo Estado… a lo largo del siglo XIX hasta 1899, los grupos oligárquicos enriquecidos por el auge de la plata residían en Sucre, sin embargo el centro político estaba en La Paz pues el funcionamiento de los poderes se realizó en esa ciudad así como su residencia real. Entonces, sólo el 5% de la población tenía ciudadanía reconocida, como expresión del Estado republicano-colonial, que se constituyó encima de los pueblos indígenas y originarios.

Las transformaciones del mercado mundial a fines de siglo XIX, empezaron a dar lugar a un nuevo mineral, el estaño, que incrementó el papel económico de la ciudad de La Paz a través de su relación los centros mineros de Oruro. Además este movimiento económico tuvo connotaciones políticas, pues los políticos conservadores se atrincheraron en Sucre y el creciente movimiento liberal estableció su centro en la ciudad de La Paz. Este conflicto republicano derivó en la guerra federal de 1899 que tuvo como eje a estos dos centros determinantes de la economía y la política nacional.

La victoria de los liberales al mando de Pando fue posible con la alianza realizada con los líderes indígenas aymaras a la cabeza de Zarate Willka, con los que derrocaron a las fuerzas conservadoras de Alonso… sin embargo luego de la victoria, Pando y los liberales, frente a la reivindicación indígena de ser parte del nuevo Estado, optaron por una alianza con los conservadores vencidos, asesinando a los líderes indígenas y negociando para que el poder judicial se mantuviera en Sucre a pesar de la victoria liberal, dejando además olvidada la proclama federal de los liberales; pues ambos bandos entendieron que el enemigo común era el indio insurrecto que demandaba ser parte de este país.

Capitalidad, una historia que se repite?.-
En el marco de la Asamblea Constituyente en Bolivia, como demanda esencial de los pueblos y naciones indígenas y originarias, se reinicia el debate histórico que en apariencia enfrenta los intereses de dos departamentos. Se interpela históricamente el centralismo ejercido por La Paz y se demanda la devolución de los poderes constituidos a Sucre; buscado redituar los argumentos utilizados hace más de un siglo, no sólo en cuanto a la reivindicación regional sino sobre todo en el de la exclusión indígena y del conjunto del país…

El punto central se remite al traslado del centralismo de un departamento a otro, no significa otra cosa la demanda de devolución de los poderes, por encima de las demandas del país que ha luchado contra ese centralismo pero también contra una forma de Estado engendrado por un sistema que ha excluido no sólo a los sectores indígenas y empobrecidos sino a departamentos y regiones.

No podría entenderse de otra manera el que las supuestas razones históricas de la capitalidad, pongan un velo sobre las razones económicas y sociales del pueblo boliviano que ha apostado a un proceso de cambio que no pasa por un traslado de la

Sede de los poderes sino por la transformación revolucionaria de las condiciones de vida de la mayoría de los bolivianos, así como en su participación en el proceso de construcción de la democracia.

El orgullo colonial frustrado.-
La tradicional Charcas, ha concentrado en su vida republicana, las frustraciones no sólo de un sistema centralista que con la mayoría de los departamentos del país, se ha quedado al margen del proceso de desarrollo, concentrando la pobreza principalmente a nivel rural donde los hacendados han sido poco afectados en su propiedad y poder; expresión de ello es que todavía hoy existen en territorio chuquisaqueño comunidades guaraníes cautivas sometidas a un régimen de semiesclavitud.

En la ciudad se ha generado un orgullo secular de los orígenes coloniales representados no sólo en las construcciones sino también en el simbolismo esgrimido en la bandera y escudo departamental donde se expone la cruz de las carabelas y la corona española. Pero es todavía más complicado cuando esta reivindicación simbólica es parte del imaginario ciudadano de la escasa clase media que justifica y reivindica la mentalidad colonial y excluyente incubada en la frustración, por cuanto estos sectores no hallaron otra manera de reivindicar una identidad sino en la negación del indio excluido en su propio territorio.

No representa otra cosa las expresiones de asedio y ataque que en este último tiempo han sufrido los constituyentes originarios y campesinos, que fueron agredidos, insultados y golpeados por las hordas urbanas que una vez más identificaron su reivindicación departamental con la negación de la presencia indígena y de su proyecto.

De esta manera, en los días de conflicto fue común escuchar entre los sectores urbanos movilizados por la capitalidad, el insulto al presidente de la republica Evo Morales y a la presidenta de la Asamblea Silvia Lazarte, como indios que no tienen el derecho a atribuirse el poder en este país. En los medios de comunicación fueron objeto de escarnio público, desde un discurso político que en su confrontación está cruzado de racismo y que entrelineas dice que si un presidente blanco reprime como el caso de Sánchez de Lozada, fue un presidente en desgracia y obligado por las circunstancias; si es un indio como Evo Morales, es un dictador que no sabe gobernar…

Esta carga racista no es circunstancial y cruza el conjunto del conflicto estructural que vivimos como país, por cuanto lo que está de por medio no es tan solo un cambio institucional sino una perspectiva histórica de transformación social en el país basada en la inclusión y la democracia.

El racismo como discurso organizador.-
Por eso, este proceso de enfrentamiento con los sectores más conservadores y reaccionarios con la perspectiva de construcción del nuevo acuerdo nacional, generó un alineamiento de las diversas fuerzas opositoras, de esta manera, encontramos como los comités cívicos de la media luna rápidamente tomaron partido en la perspectiva de la capitalidad. No era la primera vez que lo hacían pues en la perspectiva de la reconstitución hegemónica de los sectores de poder regional, habían avanzado en los temores de las clases medias y del proceso de enfrentamiento no sólo en el Oriente y Tarija sino también en Cochabamba donde se alentó el enfrentamiento en Enero del pasado año.

En Sucre, no sólo existió por tanto un apoyo militante e interesado de la demanda por capitalidad, sino la intervención directa de este bloque conservador en recomposición a través de la activa participación de la juventud cruceñista que dirigió los procesos de enfrentamiento y agresión en la ciudad. Todavía más esta constatación se visibiliza cuando una parte de los estudiantes universitarios movilizados traían consigo el cintillo azul de la Falange Socialista Boliviana (Partido de tradición fascista, prácticamente desaparecido pero ahora reivindicado en Sucre y Santa Cruz, con jóvenes militantes que a manera de paramilitares plantean abiertamente el odio al presidente indio y al fracaso de la Asamblea Constituyente).

Los liderazgos locales urbanos son parte de la comprensión del conflicto, por cuanto más allá de la reivindicación departamental, se encuentra en proceso un reciclaje de políticos de diversos partidos que habían caído en desgracia y hoy se presentan como irreductibles defensores de la capitalía, y han contribuido a construir el discurso regional y el enganche con los grupos de poder de la media luna.

Estos liderazgos son los que han bloqueado la posibilidad del diálogo y alentado la acción violenta de los universitarios sobre la institucionalidad de la Asamblea Constituyente, buscando reconstituir cierta hegemonía conservadora en un espacio político que había sido ganado en las elecciones pasadas por el MAS en el gobierno nacional y la prefectura departamental; entendible en el departamento por el gran apoyo campesino e indígena al cambio en el área rural, y en la ciudad por el gran flujo migratorio existente junto al temor de los sectores medios a quedarse fuera del proceso de transformación.

Manipulación informativa y legalidad.-
Ahora bien, este proceso de movilización urbana que ha convocado a diversos sectores populares bajo la perspectiva de la mejoras de la condición de vida con la capitalidad, poco tiene que ver con los argumentos históricos que las elites dirigenciales manejan. Sin embargo, el bloqueo informativo además de la manipulación de los mas media en torno a este discurso han hecho visible no sólo el discurso racista que se enarbola, sino también la impostura político-ideológica del "mandato" recibido por los dirigentes para no ceder en nada la demanda de la capitalidad, aún a costa de la propia Asamblea Constituyente.

La legalidad es el nuevo argumento en el que se amparan estas posiciones conservadoras, como si "oportunamente", el poder judicial, opositor a los cambios y al gobierno, hubiera podido fallar en justicia en un conflicto de índole política. Pero además se pretende que este Poder Legislativo, constituido por cuotas de los partidos neoliberales de anteriores gobiernos, dirima jurídicamente un conflicto histórico que implica no sólo a dos departamentos sino que hipoteca la propia concepción del nuevo Estado descentralizado por aprobarse en el nuevo texto constitucional.

Por tanto, el conflicto no puede ser visto tan sólo desde una perspectiva técnico-jurídica, ni tan siquiera de una correlación de fuerzas favorables para tratar la temática aún a través de la forma referéndum que termine dividiendo al país, que es parte de la estrategia de la oposición. Debemos asumir que con estas banderas regionales que buscan el entrabamiento fatal de la Asamblea Constituyente, se adelanta el enfrentamiento político entre los bloques en pugna por transformar la visión de Estado.

Proceso Constituyente y descolonización.-

Cabe reflexionar sobre la estrategia política que sigue en medio de este caótico panorama de realineamiento de las fuerzas. Está claro que la de la oposición es la de

hacer una política del conflicto, que les permita además articular miedos y temores, juntar y confundir los intereses de los poderes regionales con los de las clases medias y algunos sectores populares manipulables; utilizar como amplificación y "generalización" del supuesto descontento a los medios de comunicación, y en definitiva crear frentes ficticios o sobornables de conflicto que permitan un proceso de desgaste político. Las arremetidas de la oposición buscan patear el tablero y provocar el enfrentamiento entre bolivianos frente a su carencia de argumentos y liderazgos que le permitan realizar una oposición democrática y propositiva. Bajo estos argumentos en el tema de la Asamblea Constituyente se pretende mostrar el fracaso no sólo de una forma de ponerse de acuerdo en Democracia, sino del gobierno que lo ha promovido.

Lo que no contempla esta estrategia colonial es que la apuesta histórica por la Constituyente es un proceso de transformación y no precisamente una definición jurídica. Es decir que desde la perspectiva neoliberal el fracaso se lee por la no conclusión o entrega del texto constitucional o de la incoherencia del contenido del mismo; desde una perspectiva de memoria larga de los pueblos indígenas y originarios, sin embargo, el proceso constituyente es un camino en el que por primera vez participamos en una legítima representación del país, aprendimos a lo largo de más de un año que los códigos y formas jurídicas impuestas por una forma de hacer Estado han pesado mucho para entender lo que no queremos en el nuevo país, a pesar de que algunos han sucumbido a los discursos y seducciones de la oposición.

Todavía más hemos logrado tener un texto constitucional en mayoría, como fruto de nuestros aportes y discusiones, junto a los aportes recibidos en los foros circunscripcionales. Este trabajo refleja justamente la etapa de transición en la que transcurrimos, desde una perspectiva liberal que incluya de forma sustancial a las identidades que conforman este país, para hacer una democracia de participación y construcción desde el protagonismo social de los más olvidados; ya que todo nuestro pasado anterior es la historia del fracaso de los sectores enriquecidos para hacer un país incluyente y con equidad.

La estrategia política fundamental de la mayoría es por tanto asumir que estamos en un proceso constituyente por sobre los plazos jurídicamente establecidos. Que es deseable en términos de la construcción de consensos el que se creen espacios institucionales para trabajar los temas que no son de la competencia de la Asamblea Constituyente y que serán de resolución posterior; en definitiva que se de lugar a que la Asamblea Constituyente termine formalmente su trabajo es una pretensión de la mayoría a pesar de la estrategia del fracaso de la minoría.

Sin embargo, la estrategia mayor pasa por asumir que el proceso constituyente es un camino descolonizador de largo aliento, en el que aprendemos como mayoría a valorar lo que somos y queremos en lo que hemos definido como Estado plurinacional, al mismo tiempo que nos vamos deshaciendo de esas coagulaciones institucionales y mentalidades en las que el viejo Estado ha encarnado su poder para asumirse como perenne.

Por eso, más allá de la resolución técnica de la Asamblea, nuestra estrategia está definida por la revolución posible como camino, que transite en esta Democracia pero que vaya más allá de la formalidad y legalidad liberal, construyendo espacios alternativos, democráticos y deliberativos con el conjunto de la sociedad civil que sean el soporte central del sentido de la transformación y institucionalicen nuestras formas de convivencia y participación en el marco del Estado Plurinacional Comunitario.